El 7 de febrero del 2023, tras la firma del Gobernador Tim Walz, Minnesota se comprometió por una energía limpia y verde. No más exceso de Dióxido de carbono para los minesotanos, para nuestro medio ambiente, para las comunidades y familias expuestas directamente a este nocivo gas de efecto invernadero.
COPAL, está comprometido con un futuro donde su comunidad pueda vivir libre de contaminación atmosférica. La justicia ambiental está dentro de sus políticas de trabajo. La clase trabajadora y familias de inmigrantes que viven en sectores aledaños a fabricas e incineradores que emiten Dióxido de carbono son los grandes afectados. La salud de estas familias está en peligro, con el paso del tiempo la exposición diaria a estas toxinas puede desarrollar enfermedades mortíferas, como el cáncer. Además de las usuales enfermedades que provocan estas toxinas, como es el asma, una enfermedad que afecta cada día más a las familias de entorno socioeconómico más bajo, que viven en áreas contaminadas por Dióxido de carbono en Minnesota, y que, desafortunadamente, no están protegidas para vivir una vida digna, sin exposición al declive de su salud.
“Reducir las emisiones de carbono e incrementar el uso de la energía limpia y renovable, no es solamente un acción para vivir bien, sino también la posibilidad de que las generaciones venideras tenga un planeta el cual puedan vivir, es un tema existencial”, expresó Francisco Segovia, Director Ejecutivo de COPAL.
Esta nueva política de ley para un Minnesota libre de carbono para el 2040, es un cambio transcendental que muchos estaban esperando, algunos más que otros. ¿Quiénes son los que anhelaban este cambio? Quienes son los que atendieron partes de las urgencias a un cambio climático en rápido ascenso? Ciudadanos, políticos, organizaciones, profesionales y no profesionales que estaban conscientes de los efectos desastrosos y negativos que está provocando la quema descontrolada de combustibles fósiles en nuestro estado y país. Personas que llevan años trabajando para combatir un problema que, en un principio, lo veían irreversible, y que les ha quitado el derecho a vivir una vida segura y digna a muchas personas. Es evidente que la emisión excesiva de dióxido de carbono en las últimas décadas, ha afectado la temperatura global de nuestro planeta, lo que ha provocado un aumento en las catástrofes naturales, el desplazamiento involuntario de personas a otras regiones, y el perjuicio en la salud y vida de personas vulnerables.
La reducción de la contaminación climática es un compromiso de todos, las políticas están cambiando. Minnesota se suma a estados como Michigan, Illinois, Dakota del Norte y Wisconsin que ya han firmado avances significativos para trabajar en planes de energía limpia durante las siguientes décadas.
COPAL, apoya y celebra estas nuevas políticas a nivel nacional y regional. El estado de Minnesota merece vivir libre de carbono, para mejorar y contribuir en la equidad y calidad de vida de todos sus habitantes.