Proyecto Justicia Ambiental B

Proyecto Justicia Ambiental B

¡Únase a la lucha por la Justicia Ambiental en nuestras comunidades!

Lo más reciente en justicia ambiental

Justicia Ambiental es el derecho a una calidad de vida digna y segura para personas de todas las razas, ingresos y culturas en los entornos donde vivimos, trabajamos, jugamos, aprendemos y oramos. 

La visión de COPAL es crear una poderosa voz latine de justicia ambiental que viva y trabaje en un entorno próspero. TODOS merecemos una vida digna en un entorno próspero y una relación basada en la reciprocidad con la naturaleza. 

Juntos estamos construyendo liderazgo y la posibilidad de un mejor presente y futuro. Nuestro trabajo aborda las causas fundamentales de la migración forzada debido al cambio climático y las economías extractivas, los trabajos verdes, la reducción de la contaminación y una transición equitativa hacia la energía limpia.  

Nuestros Tres Objetivos Principales

  • Meta #1: Construcción de Base
  • Meta #2: Cambio estructural a plano político
  • Meta #3: Cambiar la narrativa pública

Fortalecer el poder y la influencia de las comunidades BIPOC en Minnesota. 

Organizar un movimiento colectivo para involucrar cívicamente a las comunidades

Centrar las voces impactadas y elevar nuestras historias. 

Nuestros Cuatro Temas Centrales

Transición a Energía justa

La economía extractiva de los combustibles fósiles (gas natural, petróleo y carbón que usamos para la calefacción, la electricidad y el transporte) no solo está cambiando nuestro clima, sino que ha dejado un legado de injusticia en nuestros países de origen y en nuestras comunidades en la actualidad. Las tierras indígenas están minadas y el agua contaminada, las refinerías y las plantas de carbón/gas contaminan nuestros vecindarios, se rocían fertilizantes tóxicos y pesticidas sobre los trabajadores agrícolas y las altas facturas de energía para calentar nuestros hogares afectan nuestra seguridad económica. COPAL lucha para garantizar que la transición de los combustibles fósiles a una economía de energía renovable beneficie a nuestras comunidades.

Migración climática forzada

Nuestras comunidades y países de origen están en la primera línea de un clima cambiante - los cambios en los patrones climáticos afectan los medios de vida - basados en la tierra el acceso a agua potable limpia y la capacidad de vivir en un entorno político y económico próspero y estable. A medida que la crisis climática continúa empeorando, las personas se ven obligadas a migrar debido a los desastres naturales. COPAL trabaja para resaltar las historias y necesidades de la migración climática en nuestras comunidades.

Trabajos Verdes

La creación de empleos sostenibles que protejan la salud de los trabajadores y tengan un impacto positivo en el medio ambiente es crucial para mejorar la economía y la longevidad de Minnesota. El Centro de Trabajadores de COPAL trabajar a colocar y capacitar a las personas en trabajos verdes para ayudar a construir un futuro más sostenible. 

Impactos Acumulativos de la Contaminación

Las industrias tóxicas y de combustibles fósiles se concentran en comunidades de bajos ingresos y de color, creando un legado de crisis de salud generacional en nuestras comunidades. Esto no es por accidente, sino más bien por el diseño de un sistema de políticas que ha situado a la industria contaminante creando injusticia ambiental. COPAL trabaja activamente para cambiar esas políticas para reducir este daño acumulativo y devolver la salud a nuestras comunidades.

Aplicación de nuestro marco de Justicia Ambiental

Centro de Trabajadores Centro de Trabajadores Viaje de Delegación Comité de Justicia Ambiental Iniciativas del Campus Universitario Coalición de Justicia
Ambiental
Eventos Principios Jemez
Abogacia
Individuos Afectados
Comunicaciones
Centro Trabajadores Centro de Trabajadores El centro de trabajadores de COPAL abrió sus puertas en mayo de 2021.

En el centro, apoyamos a los trabajadores latinos de primera línea para:
Recuperar salarios perdidos.
Perseguir casos de discriminación laboral.
Solicitar beneficios de desempleo.
Conectarse a servicios de capacitación profesional y colocación.

El Centro de Trabajadores es un lugar clave donde podemos conectarnos con la comunidad sobre empleos verdes, condiciones de trabajo seguras y los impactos de la injusticia ambiental en la vida cotidiana de las personas.

Principios de Red Equitativa

Guía para la infraestructura de la red eléctrica Tomadores de decisiones y partes interesadas en el Región MISO

Click aquí para leer

Entendiendo nuestra historia

Para hacer el trabajo de justicia ambiental más efectivo posible, necesitamos entender nuestras historias e historias individuales. Establecer conexiones entre la migración y el cambio climático y las economías extractivas es crucial para comprender el núcleo de este trabajo

Más información: Manténgase constante

Síganos en las redes sociales

Escuche Radio Jornalera

Para actualizaciones sobre Justicia Ambiental

Tomar Acción

¿Es usted un estudiante?

¡Considere convertirse en un CLAP fellow!