Team Category: Equipo

Francisco Segovia

Director Ejecutivo

Francisco Segovia

Francisco E. Segovia, por más de dos décadas, ha estado construyendo redes y coaliciones con y a través diversas comunidades a fin de cambiar colectivamente las condiciones que limitan las opciones de cada persona. Después de catorce años actuando como director de Waite House Center, en Minneapolis, donde utilizó su pasión, visión y experiencia para facilitar el desarrollo de liderazgo de base, ofrecer servicios a la comunidad, fomentar la autosuficiencia y abogar por el cambio de sistema en la ciudad y en el estado, Francisco se fue para construir COPAL – una organización estatal de base cuya misión es unir a Latinxs en Minnesota en una democracia comunal para construir justicia racial, de género, social y económica a través líneas comunitarias. Actualmente, Francisco es miembro de la junta directiva de Take Action Minnesota, participa en la Iniciativa de Estudios Cívicos de Minnesota; un proyecto de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Minnesota que busca fomentar la conversación entre líderes que representan diversos puntos de vista políticos. Francisco ha continuado su trabajo para crear una sociedad más justa con una visión local y una perspectiva global y tiene una sólida trayectoria de implementación.

Riahl O’Malley

Consultor

Riahl O’Malley

Riahl cree que la educación es esencial para cualquier estrategia de cambio social que busque llevar a las personas a la acción. Como Director Interino de Organización, Riahl apoya al equipo de desarrollo y organización de liderazgo para aumentar su impacto mediante la creación de estructuras y prácticas que construyan liderazgo de base.

Su amor por la educación y la organización comenzó cuando era un adolescente. En su ciudad natal rural de Minnesota, pasó gran parte de su tiempo en un centro juvenil. Allí fue enseñado por otros jóvenes cómo dirigir reuniones, organizar eventos y presionar al ayuntamiento para que abogara por sí mismo y sus compañeros. En la universidad, fue presentado a algo llamado “Educación Popular” por un amigo y mentor llamado Lan Anh Ha. Inspirados en las obras de Paulo Freire, cofundaron un programa de capacitación dirigido por jóvenes, liderando retiros para inspirar acciones anti-opresivas utilizando métodos participativos de enseñanza y aprendizaje.

Más tarde aplicó su pasión por la facilitación y el desarrollo de la formación a la organización de la justicia económica. Después de la universidad, se trasladó a Nicaragua, donde dirigió delegaciones de estados Unidos para inspirar acciones contra la injusta política exterior estadounidense. Luego, como Director de Educación de la organización nacional de apoyo al movimiento United for a Fair Economy, capacitó a cientos de formadores y planificó planes de estudio llegando a miles de personas, aplicando los principios de la educación popular para entender la economía.

Riahl tiene una Maestría en Defensa y Liderazgo Político de la Universidad de Minnesota, Duluth. Vive en San Pablo con su esposa, colaboradora y compañera de pensamiento Indira.

Rebeca Valencia

Gerente de Oficina

Rebeca Valencia

Rebeca Valencia actualmente vive en las Ciudades Gemelas y es una orgullosa hija de inmigrantes. Como hija de inmigrantes y receptora de DACA de Tamaulipas, México, Rebeca sigue siendo una defensora de su familia y de todas las familias desplazadas por políticas dañinas e injusticias de xenofobia, racismo, capacidad y, en última instancia, supremacía blanca. Mientras navegaba por el sistema de inmigración para su comunidad, Rebeca reconoció la multitud de desafíos a los que se enfrentan las familias, uno en particular fue la falta de educación financiera en las comunidades inmigrantes. Esto la llevó a completar una licenciatura en Finanzas de la Universidad de Bethel. Inspirada por su comunidad, Rebeca espera continuar su comprensión de la justicia y la equidad para empoderar a todas las comunidades inmigrantes para tener más albedrío y soberanía personal sobre sus finanzas.

David Perdomo

Organizador - Rochester

David Perdomo

Naci en El Salvador, y en el año 2000 me case con mi esposa Lady Carolina Sanabria, tenemos 3 hijos, edades de 19, 12 y 7 años. Soy pastor de la Iglesia del Nazareno desde el año 2001 al presente. En el año 2006 vine a los Estados Unidos, a Sacramento CA para trabajar pastoralmente con la comunidad latina. Desde ese momento pude aprender de los grandes retos que enfrenta nuestra comunidad y he decidido estar involucrado en actividades de emprendimiento y ayuda para las familias latinas. en el año 2016 mi familia y yo nos movimos de California a Rochester MN; y aun mas vi los grandes retos que enfrentan los latinos por ser minorias en sus comunidades. Y tuve la oportunidad de unirme a apoyar y asistir a eventos para que pasara la ley de licencias para todos y tuve la vision que como pastor debia establecer un centro de ayuda de recursos para la comunidad. En Octubre del 2020 tuve la maravillosa oportunidad de unirme a COPAL como Community Health Educator & Outreach y ha sido una una experiencia reconfortante aportar al bienestar de mi comunidad.

Lourdes Menjívar

Directora Regional, Centro-Sur MN

Lourdes Menjívar

Mi nombre es Lourdes Menjívar felizmente casada con Emilio Menjívar por 19 años. Con mis dos hijos Kenneth y David, luchando cada día para hacer la diferencia en el lugar dónde Dios nos ha posicionado. Llegué a Estados Unidos en el año 2004, con muchas espectativas pero también con muchos sueños en secreto. En North Mankato la ciudad en la que he vivido por 16 años, tuvimos nuestro nuevo comienzo sin ningún recurso pero con el deseo inmenso de “Avanzar en medio de la multitud”, nuestro rhema.

Mi esposo y yo, Pastores y fundadores de la Iglesia El Cordero de Dios de Le Sueur sirviendo a la comunidad Hispana por doce años. Fundadores de PUSH – Proyecto Unido de Servicios para Hispanos en el Sur de Minnesota con el Programa Latino de Regreso a la Escuela. Uniendo esfuerzos y trabajando con nuestros adultos mayores Hispanos como Trabajadora de Alcance Comunitario en VINE Faith and Action para el área de Mankato, St Peter y Le Sueur. Y hoy tengo la oportunidad de trabajar en el equipo de COPAL con más que dar y mucho que aprender, pero con toda la disposición de seguir proveyendo los recursos a mi comunidad.

Me considero canal de bendición y agente de cambio para mi comunidad pero al mismo tiempo motivación a que nuevas familias puedan alcanzar y vivir el anhelado “Sueño Americano”.

Itzayan Rocha-Coronado

Consejera de Empleo y Carreras

Itzayan Rocha-Coronado

Itzayan nació en Minneapolis en 1999. Nacida de padres mexicanos que buscaban un futuro mejor, ella ha luchado por crear ese futuro. Empezó a trabajar con COPAL al empezar la pandemia en Junio del 2020 mientras estaba terminando la universidad. Se graduó de St. Scholastica en mayo del 2021 y ha seguido con su trabajo comunitario en el equipo de COPAL. Ella espera crear cambios positivos para la comunidad inmigrante en Minnesota y desea un día poder brindarles a sus papás el futuro por el cual vinieron a este país.

David Maldonado

Administrador de datos

David Maldonado

David Maldonado nació en Fort Worth, Texas, de inmigrantes chilenos. Se mudó a las Ciudades Gemelas con su familia a una edad muy temprana, y se enorgullece de llamar hogar a St. Paul. David asistió a la Universidad de Minnesota, donde se graduó con un título en Linguística. Desde entonces, se ha centrado en el desarrollo de un conjunto de habilidades variadas a través de su tiempo en el desarrollo de la fuerza de trabajo, traducción /interpretación, educación, alcance comunitario, comunicaciones, desarrollo de fondos sin fines de lucro y gestión de proyectos. Como especialista en subvenciones de COPAL, David está ansioso por ayudar a desarrollar la capacidad organizativa de COPAL para promover su misión de construir una democracia comunitaria de base.

Leslee Gutiérrez

Organizadora Principal de Justicia Ambiental

Leslee Gutiérrez

Leslee Gutiérrez Carrillo nació en Minneapolis, Minnesota y creció en Toronto, Canadá y Puebla, México, pero regresó a Minnesota para completar su licenciatura en estudios ambientales. A medida que la migración forzada debido al cambio climático sigue siendo una realidad vivida por las comunidades de primera línea en América Latina y continúa dañando a generaciones de familias a través de los traumas interseccionales de la expulsión forzada, ella siente una responsabilidad con su comunidad. Leslee espera obtener un título en derecho ambiental para continuar haciendo este trabajo en su comunidad.

Luis Pérez

Controlador Financiero

Luis Pérez

Luis Pérez ha sido un profesional de la contabilidad durante 34 años, especializado en contabilidad sin ánimo de lucro para los últimos 22. Esto incluyó 12 años en una firma regional de CPA, actuando como un controlador y auditor subcontratado para organizaciones sin fines de lucro que van en ingresos de $500,000 a $8 millones. La experiencia previa también incluye el Controlador Financiero para 3 empresas privadas con fines de lucro, una en un doble rol como Director de Operaciones.

Luis tiene un importante conocimiento de GAAP y control interno, así como una sólida experiencia en sistemas y software como implementador, usuario y formador en paquetes como Sage, QuickBooks, FundEZ e Intacct software de contabilidad basado en la web.

Nativo de Nueva York, Luis se mudó a Minnesota en 1983 con su esposa, nativa de Minnesota, y obtuvo su título de Asociados en Contabilidad de la Minnesota School of Business. Obtuvo su licenciatura en Contabilidad de la Universidad Estatal Metropolitana, mientras que también trabajó como contador a tiempo completo.

Leidy Antonio

Coordinadora de Salud y Bienestar

Leidy Antonio

Nacida en Oaxaca, México, Leidy es estudiante de último año en la Universidad de Minnesota con especialización en Antropología y asignaturas secundarias en Justicia Social y Psicología. Ella planea convertirse en antropóloga forense. Como hija, hermana y miembro de la comunidad, espera ver cambios en el mundo y cree que eso puede suceder trabajando en los entresijos de todo. Estar involucrada con su comunidad es un pequeño paso hacia ese objetivo. Con la experiencia que ha obtenido como voluntaria en diferentes organizaciones, ha desarrollado una pasión por el trabajo comunitario.