
Tim Schaefer
Tim Schaefer
Tim Schaefer ha sido le defensore legal en el Centro de Trabajadores Primero de Mayo de COPAL desde julio de 2021. Aporta más de una década de experiencia en trabajo comunitario, legal y de abogacía, junto con una pasión por ayudar a los trabajadores a obtener el trato justo y la compensación que necesitan y merecen.
Originario de Milwaukee, Wisconsin, Tim creció en Glendale, Wisconsin, justo al norte de la ciudad. Su madre, Pamela, es abogada enfocada en derecho ambiental y su padre es desarrollador de software. Sus padres imbuyeron a Tim con una perspectiva clara sobre la injusticia sistémica: Eugene V. Debs y Thurgood Marshall fueron sus primeros héroes, este último inspiró su posterior búsqueda de un título en derecho. Tim recibió su licenciatura en ciencias políticas de la Universidad de Wisconsin-Madison. Regresó a Milwaukee y trabajó para una tienda de UFCW en Outpost Natural Foods, como gerente de turno de la parte delantera y luego como conductore y receptore.
Tim asistió a la Facultad de Derecho de Chicago-Kent en 2010 para comprender mejor el sistema legal, con la intención de convertirse en defensore públique, pero descubrió su amor por la política y la ley ambientales. Trabajó como abogade ambiental durante varios años con Alliance for the Great Lakes en Chicago. Hizo la transición al trabajo de defensa, sirviendo como directore estatal de Environment Minnesota durante casi cuatro años. Está entusiasmade con la oportunidad de trabajar en lo que le llevó a la ley en primer lugar: ayudar a las personas que sufren los efectos injustos del capitalismo.
Tim también fue copresidente de los Socialistas Democráticos de América de las Ciudades Gemelas durante dos años, durante el apogeo del levantamiento y la pandemia. Durante su tiempo en el liderazgo de TCDSA, desarrolló habilidades en facilitación, resolución de conflictos, estrategia política y profundizó su comprensión de la injusticia sistémica causada por el racismo y el capitalismo. Está dedicade a construir un centro de trabajadores que no solo sirve a la comunidad Latina en las Ciudades Gemelas, sino que también empodera a las personas para lograr un cambio duradero.