Minneapolis, MN – Los Concejos Municipales a lo largo de Minnesota han dado un paso importante en la defensa de los ciudadanos ecuatorianos residentes en Estados Unidos con la aprobación de resoluciones en Minneapolis, St. Paul y Columbia Heights en las que se insta a los funcionarios federales a designar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Ecuador. La aprobación de estas resoluciones se debe al trabajo de los miembros del Colectivo TPS de COPAL, al liderazgo de los miembros de los concejos municipales y a otras personas y organizaciones dedicadas.

Jason Chávez, concejal de Minneapolis, Rachel James, concejal de Columbia Heights, y Abdihamid Badri, representante de la oficina de HwaJeong Kim, concejal de St. Paul, unieron sus fuerzas con los de miembros de la comunidad y representantes de COPAL en una conferencia de prensa conjunta celebrada hoy para subrayar la importancia de esta resolución política.
En su intervención en el acto, Jason Chávez, concejal de Minneapolis, declaró: «Muchos inmigrantes de Ecuador están llegando a Minneapolis, a Minnesota… y merecemos un gobierno que les proteja y les ayude a encontrar oportunidades de trabajo. Estoy muy contento de que el Ayuntamiento de Minneapolis se haya mostrado firme en apoyo de nuestra comunidad ecuatoriana, pero también sé que esta lucha no ha terminado, y que tenemos que hacer algo más que esta resolución para ayudar a nuestra comunidad inmigrante en Estados Unidos.»
«Muchos arriesgan su vida al cruzar las fronteras y se enfrentan a la posibilidad de ser detenidos y deportados en cualquier momento. Una vez en Estados Unidos, la incertidumbre continúa para quienes se encuentran en situación de inmigración irregular. Viven con el miedo constante a la deportación, lo que dificulta su capacidad para construir una vida estable y contribuir plenamente a la sociedad estadounidense», comparte Grace Puchaicela, miembro del Colectivo TPS de COPAL. «Por eso el TPS representa una solución humanitaria y práctica para los migrantes ecuatorianos en Estados Unidos. No sólo permitirá trabajar a nuestros compatriotas, sino que también proporciona seguridad y estabilidad a quienes han huido de la violencia y la pobreza en Ecuador.»
«La emigración a menudo no es una opción, pero muchas personas se ven obligadas a hacerlo. Y lo que hacemos aquí es básicamente acoger a esas familias, apoyarlas para que adquieran las habilidades que necesitan para poder prosperar», dijo Francisco Segovia. «Y al prosperar, también están contribuyendo en gran medida a la economía del estado, en este caso concreto, a nuestras ciudades que los han acogido con estas resoluciones.»
La resolución pide al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional que designe a Ecuador para el Estatus de Protección Temporal, proporcionando un alivio migratorio temporal a los nacionales ecuatorianos que residen actualmente en Estados Unidos.
COPAL Minnesota es una organización sin ánimo de lucro 501(c)(3)que lidera iniciativas de impacto social que impulsan cambios políticos, sociales y económicos para mejorar la vida de las familias latinas de Minnesota. Para más información, visite www.copalmn.org.