COLUMBIA HEIGHTS – Anoche se produjo una importante victoria, ya que el Ayuntamiento de Columbia Heights votó unánimemente a favor de una resolución de apoyo al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Ecuador. La legislación permitiría a los ecuatorianos que ya están en Estados Unidos permanecer y trabajar legalmente mientras esté activa la designación del TPS. El Colectivo TPS, formado por miembros de COPAL, ha sido una fuerza impulsora, movilizando activamente el apoyo a los inmigrantes ecuatorianos y encabezando los esfuerzos para que las ciudades de todo Minnesota consideren resoluciones que aboguen por el TPS para Ecuador.
Los ecuatorianos están siendo desplazados de su país de origen a un ritmo alarmante debido a las catástrofes naturales, la recesión económica, los graves disturbios políticos y el conflicto armado civil. En Minnesota, el número de casos de asilo en los tribunales de inmigración procedentes de Ecuador aumentó un 900% en los últimos cinco años. Minnesota tiene ahora la10ª población ecuatoriana más numerosa de Estados Unidos.
Ampliar las salvaguardias del TPS a los ecuatorianos garantizará la seguridad de cientos de miles de personas y familias. Contribuirá a la estabilidad general y al crecimiento económico de nuestro país, reforzará las comunidades solidarias y mitigará el impacto de la migración forzada. Los partidarios del TPS hablaron de las repercusiones adicionales que tendrá en Minnesota.
«Llevo más de 30 años viviendo aquí, en Columbia Heights, con mi mujer y mis hijos. Aunque pago impuestos y cumplo con las obligaciones de este país, no he podido jubilarme ni obtener ninguna prestación a la que normalmente tendría derecho, porque soy indocumentado», compartió José Narváez, miembro del Colectivo TPS. «He considerado regresar a Ecuador en varias ocasiones, pero la delincuencia y la inestabilidad social y económica que asolan mi país están empeorando. Si regreso, sé que mi vida y la de mi familia correrían peligro».
Para garantizar protecciones temporales de inmigración a los ecuatorianos en Minnesota, las ciudades de Minnesota deben solicitar la intervención del Secretario del Departamento de Seguridad Nacional. El departamento puede designar a un país para el TPS cuando las condiciones impidan que los nacionales de ese país regresen sanos y salvos. Está previsto que St. Paul y Minneapolis voten pronto las Resoluciones sobre el TPS para Ecuador, con la votación de St. Paul prevista para el 15 de mayo y la de Minneapolis para el 23 de mayo.
COPAL Education Fund es una organización estatal sin ánimo de lucro 501(c)(3) que trabaja para construir poder colectivo, transformar sistemas y crear oportunidades para que los latinos tengan vidas dignas en Minnesota. Para más información, visita www.copalmn.org.