COPAL Últimas noticias

Usar leyes de guerra para deportar inmigrantes es una amenaza para todos los estadounidenses — COPAL dice NO

Como una organización comprometida con la justicia, COPAL rechaza la continua campaña de miedo dirigida a las comunidades inmigrantes y el peligroso esfuerzo por revivir la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798. El uso propuesto de esta ley de época de guerra representa una grave escalada que pone en riesgo el debido proceso, las libertades civiles y la seguridad de todas las comunidades inmigrantes —latines o no.

“Bajo la Ley de Extranjeros Enemigos, a las personas inmigrantes se les negarían audiencias judiciales y entrevistas de asilo, ya que sus casos se manejarían bajo autoridad de emergencia y tiempos de guerra—no bajo leyes migratorias. En su lugar, podrían ser detenidas y deportadas bajo el Título 50, la sección de la ley estadounidense que regula la guerra y la defensa, con poco o ningún acceso al debido proceso,” explicó Ryan Perez, director de Organización de COPAL.

La Ley de Extranjeros Enemigos de 1798 aún sigue vigente y podría ser aplicada mediante una acción ejecutiva en cualquier momento, permitiendo que el presidente etiquete a grupos enteros de inmigrantes como “extranjeros enemigos”. Las consecuencias serían catastróficas: eliminar su derecho al debido proceso, acelerar deportaciones masivas sin supervisión judicial, criminalizar comunidades enteras, y abrir la puerta a violaciones generalizadas de derechos civiles—amenazando no solo a los inmigrantes, sino también los valores de justicia y democracia que todos valoramos.

La última vez que se invocó esta ley resultó en el internamiento forzado de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial, separando familias, despojando a personas de sus hogares y negocios, y dejando una profunda cicatriz en la historia del país. Si se reactivara hoy, sentaría un precedente devastador, permitiendo al gobierno evadir protecciones constitucionales y detener personas únicamente por su nacionalidad o una supuesta amenaza.

Esto debería alarmar a toda la población estadounidense, no solo a los inmigrantes. La historia ha demostrado repetidamente que cuando los gobiernos usan los poderes de guerra en nombre de la “seguridad” contra comunidades específicas, suele llevar al perfil racial, la vigilancia masiva y el deterioro de los derechos civiles para todos. El miedo y trauma de la persecución injusta afectaría no solo a personas inmigrantes latinas, sino también a comunidades de Medio Oriente, africanas y asiáticas, profundizando las divisiones y amenazando el tejido mismo de la sociedad estadounidense.

“Esto no se trata solo de políticas; se trata de familias, de medios de vida, y de los valores fundamentales que decimos defender como nación”, agregó Perez.

COPAL se opone firmemente a cualquier intento de explotar poderes de guerra para llevar a cabo deportaciones masivas. Rechazamos políticas que criminalizan a los inmigrantes, siembran miedo y erosionan los principios de justicia. Hacemos un llamado a todas las comunidades—sin importar su origen—a resistir y alzar la voz contra este ataque a los derechos civiles, y a exigir políticas que respeten la dignidad humana, el debido proceso y los principios de humanidad. La justicia no debe ser sacrificada en nombre del miedo.

COPAL continuará luchando por una Minnesota donde todas las personas, sin importar su origen, sean tratadas con dignidad, equidad y respeto. Invitamos a la sociedad civil a expresar su condena a la reactivación de la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798.

###

COPAL Minnesota es una organización basada en membresía comprometida con mejorar la calidad de vida de las comunidades latinas en Minnesota. Para más información, visite www.copalmn.org.

Compártelo.

Más noticias

image

¡Te estamos buscando!

Facilitador de la Red (Puesto por Contrato)Red de Defensa de…
image

Programa de Formación de Formadores

¿Qué es el Programa de Formación de Formadores?Es un programa…