COPAL Últimas noticias

Nuevas leyes en Minnesota eliminan barreras clave para fortalecer el poder de los inquilinos

SAINT PAUL – Aunque muchos proyectos de ley importantes se estancaron en la tumultuosa sesión legislativa de 2024, los defensores consiguieron dos victorias fundamentales con la aprobación del Derecho de los Inquilinos a Organizarse(HF 2704, SF 3201) y Una Economía para Minnesota(SF 3769, HF 3843). Estos proyectos de ley tendrán un impacto transformador en los hogares de inquilinos de todo Minnesota, ahora y en las generaciones venideras. Las dos nuevas leyes fueron defendidas por las coaliciones Equity in Place y Vida Digna, y encenderán, acelerarán y protegerán el creciente movimiento de Minnesota para garantizar una vivienda digna para todos.

De Mankato a Rochester, de Brooklyn Center al West Side de Saint Paul, los inquilinos se están uniendo para identificar preocupaciones comunes y desempeñar un papel central en la solución de la crisis de la vivienda en Minnesota. Durante décadas, muchas familias indocumentadas y de estatus mixto de Minnesota se han visto marginadas del movimiento por la exigencia generalizada de números de la Seguridad Social en las solicitudes de alquiler de vivienda, que las empuja a situaciones de vida inseguras e inestables. Mientras tanto, los inquilinos de todas las procedencias que se han unido para organizarse en torno a los aumentos de alquiler o los problemas de mantenimiento han sido socavados y objeto de represalias por parte de propietarios con un poder irracional y sin control.

Con la aprobación del Derecho de los Inquilinos a Organizarse y el proyecto de ley Una Economía para Minnesota, los inquilinos de todas las razas, lugares e ingresos tendrán el poder y la protección que necesitan para construir un movimiento masivo y multirracial por la justicia en materia de vivienda.

«La nueva legislación sobre el ITIN garantizará que las familias tengan una vía de acceso al alquiler, independientemente de su estatus migratorio», afirmó Ryan Pérez, Director de Organización de COPAL, que forma parte de la coalición Vida Digna. «Esto creará nuevas oportunidades de vivienda digna, especialmente en el Gran Minnesota».

«La nueva ley sobre el Derecho de los Inquilinos a Organizarse garantizará que todos los inquilinos del estado dispongan de vías legalmente protegidas para reunirse y organizarse en favor de unas mejores condiciones de vida y de la justicia en materia de vivienda», declaró Juan Luis Rivera-Reyes, organizador de la coalición The Alliance, que convoca la coalición Equity in Place. «En conjunto con la ley ITIN y otras reformas de la ley de inquilinos y propietarios, tenemos más poder colectivo para construir comunidades fuertes y avanzar en visiones audaces de los inquilinos de todo Minnesota».

El Derecho de los Inquilinos a Organizarse proporciona garantías a los inquilinos, a los organizadores no residentes y a los defensores para proteger el derecho de los inquilinos a una vivienda digna y bien mantenida sin enfrentarse a represalias y desplazamientos. Para inquilinos como Jean Flores, abuela indígena estadounidense e inquilina de una comunidad de viviendas asequibles de Spring Lake, esta nueva protección será transformadora.

«Muchos de mis vecinos y amigos son inmigrantes de la comunidad de África Oriental, que se trasladaron a Minnesota huyendo de la guerra civil», dijo Flores. «Como dirigente de inquilinos, sé que esta comunidad teme especialmente las represalias, pues ven lo que les ocurre a sus vecinos que se organizan activamente y temen perder su nueva vida en Minnesota. Tener un derecho afirmativo de los inquilinos a organizarse apoyará la organización y las relaciones multiculturales que hacen que nuestras vidas sean mejores y nuestras comunidades más fuertes.»

«Una comunidad fuerte se construye sobre la base de individuos capacitados», afirmó Diputada María Isa Pérez-Vega, autora principal del proyecto de ley. «Al igual que una democracia sana se nutre de la participación colectiva, una población de inquilinos próspera tiene derecho a organizarse y abogar por su bienestar. Este derecho a organizarse no es un privilegio, sino la piedra angular de un entorno vital justo y equitativo.»

El proyecto de ley Una Economía para Minnesota amplía el uso del Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN por sus siglas en inglés) para las solicitudes de alquiler y servicios públicos, formalizando una vía para que los contribuyentes sin estatus migratorio puedan alquilar viviendas en todo el estado. Para Anahí Sánchez, eso significa que otras familias inmigrantes no tendrán que soportar vivir en viviendas inseguras e inadecuadas como hizo ella.

«Durante 10 años, mi familia de cinco miembros vivió en un pequeño apartamento de una habitación porque era la única opción asequible que teníamos», dijo Sánchez. «Cuando el moho se extendió por nuestras paredes, el propietario hizo caso omiso de nuestras preocupaciones y puso en peligro nuestra salud durante casi una década. Durante esos 10 años, intentamos buscar una nueva vivienda, pero no pudimos encontrarla debido a la exigencia de un número de la Seguridad Social para solicitarla. Mis padres son titulares de un ITIN y contribuyentes desde hace mucho tiempo, es injusto que sus opciones de vivienda fueran tan limitadas simplemente por tener un ITIN. Esta ley dará lugar a comunidades más sanas, seguras y estables para todos los que llaman hogar a Minnesota.»

Deben ocurrir muchas más cosas para equilibrar plenamente la balanza de poder entre inquilinos y propietarios, incluida la protección de la fuente de ingresos y del desalojo por causa justa. Aunque aún queda trabajo por hacer, estos cambios esenciales, junto con las importantes protecciones a los inquilinos garantizadas en 2023, sitúan a Minnesota a la vanguardia del movimiento nacional por la justicia en materia de vivienda.

Equyty in Place es una coalición con sede en las Ciudades Gemelas que centra la experiencia y el poder de la gente de color para desarraigar las políticas que crean desigualdad racial, y garantizar que nuestras comunidades tengan elección, agencia y autodeterminación sobre dónde viven y cómo son sus barrios.

Compuesta por las organizaciones latinas COPAL, HACER y LatinoLEAD, la Coalición Vida Digna promueve políticas y acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, abogando fervientemente por la inclusión y el acceso equitativo a los servicios esenciales y a las oportunidades económicas para todos.

Compártelo.

Más noticias

image

¿Necesita renovar su permiso de conducir?

¿Tiene el TPS y necesita renovar su permiso de conducir?…
image

Mitos y verdades sobre las vacunas Covid

Para tu información compartimos mitos y realidades sobre la vacunación…