Driver’s Licenses for All
Change Starts Here. We call on our state legislature to fight for:
Medical Care for All
Dignity of Workers
Environmental Justice
Immigration and Public Safety
People's Democracy

We demand licenses for all now!
Hear the story of
Karla and Esperanza
Sign the petition
COPAL dreams of a world where everyone feels safe, has access to the resources we need, and lives a dignified life. We demand the restoration of Driver's Licenses for All within the first 45 days of the 2023 legislative session to enable a more just Minnesota for all, but especially immigrants and refugees.
Join us in the struggle for Licenses for All! Sign the petition to show your support and share it with others.
Upcoming events
Community Forum in Support of Licenses for All
📆 Friday, February 3 ⏱ 5:00 pm - 7:00 pm 📍 Shared Spaces: 127 S 2nd St, Mankato, ...
Missed our virtual event on the struggle for Driver's Licenses for All?
Watch it here! ➤Want to learn more about the movement, receive updates, and/or learn about how to get involved?
Let us know below!
Register here1 day ago
2 days ago
2 days ago
3 days ago
Minnesota House passes 'Driver's License for All' bill
www.kare11.com
The legislation now moves on to the Senate.3 days ago
tel:+16124272011
COPAL lidera iniciativas de impacto social para mejorar la calidad de vida de familias latinas en MN3 days ago
¡Únete a nosotros para una actualización legislativa y para aprender cómo puedes involucrarte! 📆 domingo 5 de febrero ⏱ 12pm (inmediatamente terminando la misa) 📍 Iglesia Católica Reina de los Ángeles: 1001 Oakland Ave. E, Austin, MN Juntos lo podemos lograr! ✊🏽 https://t.co/YBh83zjskK
Read More
El lunes entregamos claveles a nuestros representantes que están luchando junto a nosotros. Usamos el clavel rojo para mostrar nuestra solidaridad con los representantes por su contribución a nuestra causa, la búsqueda de una vida mejor. #LicenciasParaTodos https://t.co/s3vfybAXFv
Read More
El Centro de Trabajadores Primero de Mayo te puede ayudar sin cita previa cada miércoles de 10am a 4pm. Te podemos apoyar con: 👉🏽 Búsqueda de empleo 👉🏽 Educación 👉🏽 Asistencia legal para casos laborales 📍 3521 E Lake St, Minneapolis ¿Preguntas? ¡Llámanos al (612) 427-2011! https://t.co/MVwpcBOctj
Read More

Inmigración y seguridad pública
Casi el diez por ciento de los habitantes de Minnesota son inmigrantes y, juntos, los inmigrantes documentados e indocumentados han contribuido a construir la riqueza del estado. Los grupos de inmigrantes más grandes de Minnesota incluyen Latinos, africanos orientales y comunidades AAPI. A pesar de tener destacadas poblaciones de inmigrantes liderando el presente y futuro de la economía del estado, Minnesota mantiene políticas basadas en la xenofobia y las ideologías de supremacía blanca. En 2003, el gobernador eliminó el acceso a la licencia de conducir, atención médica y otros derechos humanos básicos de miles de minnesotanos indocumentados. Como resultado, miles de familias de estatuses mixtos, desde entonces, han estado viviendo con miedo e incertidumbre. Ese gobernador ya no está, pero sus políticas siguen vivas, perjudicando a nuestras familias.
COPAL EXIGE el derecho a un futuro donde los inmigrantes sean bienvenidos en todo el estado.
COPAL SE ORGANIZA en torno a las siguientes propuestas:
Licencias de conducir para [email protected]
Caminos a la ciudadanía para los titulares de DACA, DAPA y TPS.
La enseñanza de las historias de inmigrantes y los estudios étnicos en el aula (HF3434 2022).
Legislación de protección al consumidor
Democracia popular
Minnesota tiene una de las tasas más altas de participación electoral y participación cívica en los Estados Unidos. Sin embargo, las comunidades de color, inmigrantes y familias trabajadoras siguen estando subrepresentadas en las urnas y en posiciones de poder político. COPAL capacita a sus miembros en participación de votantes y otras formas de promoción pública, incluida la preparación para cargos públicos.
COPAL EXIGE el derecho a la participación ciudadana segura y accesible para todas las comunidades.
COPAL SE ORGANIZA en torno a las siguientes propuestas:
Registro automático de votantes.
Inversiones públicas en servicios electorales multilingües y multiculturales y divulgación.
Esfuerzos para oponerse a la legislación que criminaliza la protesta pacífica.